Compositora
Mónica Rodríguez Lovelle (Ourense)
Licenciada en Historia, especialista en Historia Medieval, concretamente de la Tardoantigüedad. Fue profesora universitaria y ahora imparte docencia en un centro de Secundaria en Alcalá de Henares (Madrid). También es compositora, siendo autora de las tres piezas musicales que sirven de banda sonora a los tres espacios expositivos de In Tempore Sueborum.
"Barbari"
En el Centro Cultural Marcos Valcárcel. Se inicia escuchando el sonido de cuernos de caza, que recuerda a los bárbaros. Luego hay unos minutos que reflejan tensión, percusiones que imitan a caballos galopando, vientos para, a continuación, escuchar coros, que aluden a los hispanorromanos, infundiendo miedo, el miedo a lo desconocido, esa sensación a la que contribuyeron Idacio de Chaves y Orosio.
"Speculum"
En Santa María Nai. Este título se toma de una obra de Martín de Dumio, texto que el monje, obispo y luego arzobispo de Braga había tomado de la filosofía romana. Parte de sonidos muy etéreos, canto de soprano que lleva la melodía inspirada en los cantos litúrgicos judíos y en la música armenia. Luego se incorpora la voz gregoriana y aparecen cítaras, se interrumpe un fragmento de frases gregorianas con fondo de una cuerda. Esa música hace referencia a la Braga conciliar y va creciendo, mostrando una evolución en un ambiente espiritual.
"In Tempore Sueborum"
En el Museo Municipal. Esta melodía fusiona todo ese espacio. es sencilla, repetitiva y emblemática. Muestra sonidos de viento potente, alusivos al mundo romano. Y una voz femenina evocadora así como elementos identificativos con lo galaico se dibujan empleando coros, gaita, instrumentos celtas.